sábado, 5 de marzo de 2011

Entrevista a Mustafá

Mustafá tiene 17 años. Llegó hace cuatro años a España en una patera, junto a sus padres. No tenían papeles, así que solamente salían de noche. Para poder sobrevivir, su madre decidió dedicarse a las prostitución, mientras que su padre entró a trabajar en el bar de un autoservicio. Su padre trabajaba sin contrato, toda la noche entera y cobrando un sueldo muy bajo. No tenían casa, así que dormían en un parque. Él no asistía al colegio, así que mientras tanto decidió recorrer las calles en busca de comida. Comenzó a frecuentar en los basureros, buscando cualquier resto que pudiera ser comestible. En ocasiones, robaba en ultramarinos. Solía recoger agua del río, pero ésta no era lo suficientemente limpia como para ser bebida.

Nuestra Asociación se hizo eco de la situación, así que nos dimos conocer a la familia y le ofrecimos vivir en un piso-hogar con otras personas, además de ayudarles a insertarse sociolaboralmente en la sociedad. Los padres recibieron clases particulares de español, además de sesiones de orientación para buscar empleo. También asistieron a talleres de habilidades sociales, de seguridad laboral, informática básica, atención al cliente, etc. En cuanto a Mustafá, fue matriculado en un instituto de la zona.

1-¿Cómo te acogieron tus nuevos compañeros?

Al principio me veían como si fuese un extraterrestre. No estaban acostumbrados a tener compañeros de clase procedentes de otros países y que vivan en pisos-hogares. Gracias a la orientadora de mi instituto, poco a poco conseguí integrarme en la clase. Los profesores organizaron tareas en grupo en las cuales yo trabajaba en uno de ellos, además de invitarme a participar en la preparación de actividades especiales que se celebraban en el instituto, como el Día de Andalucía. Cada vez fui ganándome más su confianza, y ya tengo mi grupo de amigos para salir los fines de semana.

2-¿Fue muy duro adaptarse a los estudios?

Sí. De hecho tuve que repetir curso, debido a que estaba muy atrasado con respecto a mis compañeros. Mis profesores me han ayudado mucho estos años, además de que en la Asociación he encontrado personas que me ayudaban con los deberes. Al siguiente curso mejoré bastante, aunque aún así me quedaron unas cuantas asignaturas, así que para el siguiente curso me metieron en Diversificación, y estoy aprendiendo mucho y ahora estoy a punto de sacarme el título.

3-¿Qué es lo que piensas hacer ahora, cuando te saques el título?

Estoy pensando en ponerme a trabajar para ayudar un poco a mis padres durante un tiempo, pero no descarto volver a estudiar. Aunque mis padres ahora tienen mejores condiciones de trabajo que cuando llegamos, aún no ganan mucho dinero. Estoy pensando en buscar un trabajo de camarero en algún bar, o limpiar casas. La verdad, cuando pueda, me gustaría hacer un grado medio de electrónica o algo similar.

4-¿A qué se dedican ahora tus padres?

Mi madre dejó la prostitución, y se puso a limpiar casas. No gana demasiado, pero se está ganando la confianza de sus vecinos. Al principio la rechazaban por ser inmigrante. Se pensaban que, si la dejaban entrar en casa, les iba a robar. Pero por suerte una de vuestras compañeras le dio una oportunidad en su casa y, al ver que mi madre trabajaba muy bien y se esforzaba, lo difundió en todo el vecindario.

En cuanto a mi padre, sigue trabajando en el mismo sitio, pero al menos la gente ya no le trata como si fuera un extraterrestre y tiene más amigos en el trabajo, además de que se lleva muy bien con los clientes habituales del bar del autoservicio.

5-¿Tus padres desean mejorar su situación actual?

Mi padre desea poder trabajar algunas horas en la conserjería del hostal que hay en el autoservicio. Mi padre está aprendiendo informática, y vocabulario básico de inglés. El trabajo en el bar es muy duro, y desea recortarlo a la mitad y pasarse esa otra mitad en la conserjería. También, gracias al taller de habilidades sociales y a las relaciones con los clientes, sabe tratar mejor a las personas y atenderlas. En un futuro, cuando las cosas vayan mejor, desea poder hacer un curso de FPO de alguna cosa, que le pueda dar una nueva salida laboral.

En cuanto a mi madre, le gustaría algún día poder abrir su propia tienda o al menos un puestecito en el piojito, en la que vendiese pulseras, collares, trajes, ...realizados por ella. Me gustaría que pudiese estudiar y buscarse un trabajo mejor. Muchos se piensan que todos los inmigrantes venimos a trabajar en ese tipo de cosas, y mi madre perfectamente podría ser la secretaria de algún sitio. La estoy animando a estudiar un curso para ser secretaria, pero por ahora prefiere no hacerlo.

6-Para finalizar, ¿cómo es la convivencia con los demás en el piso-hogar?

Fantástica. Todos nos llevamos muy bien y nos respetamos los unos a los otros. Además, me ayudan mucho con las tareas del instituto. Aunque en un futuro pueda ser que consigamos un pisito gracias al dinero que ganemos los tres, quiero ir a visitarlos todos los fines de semana. Los considero como de mi propia familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario